
- Area Metodológica
- 50 (Registrados)
Área completa de Metodología Intelectual II. 4 cursos presenciales: 1. Lectura Veloz y Comprensión 2. Desarrollo de la Memoria, Métodos de Estudio, Concentración y Audiencia. 3. Oratoria & Redacción.
DETALLE
El Método ILVEM abarca las cuatro etapas del proceso intelectual:
RECEPCIÓN – PROCESAMIENTO -MISIÓN – APLICACIÓN.
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA METODOLOGÍA INTELECTUAL – ILVEM
El método Ilvem perfecciona la recepción de la información e incrementa la capacidad del cerebro para optimizarla. El objetivo es aumentar la autoestima que es la opinión que se tiene sobre uno mismo y el capital invisible desde el cual se pueden intentar los mejores proyectos.
PERCIBIR
El ingreso de la información a la mente es el momento ideal para un proceso eficaz. Platón decía que el comienzo es la parte más importante de la acción. Ponemos el acento en la lectura y en la escucha. Leer es una destreza humana, el hombre es el único ser que ha podido tallar el alfabeto en el cerebro. Saber escuchar es un principio de inteligencia emocional: “ tenemos dos orejas y una sola boca, para oír el doble de lo que decimos”. Con nuestro método se puede triplicar la capacidad en la lectura y en la escucha, en velocidad comprensión y concentración.
PROCESAR
Somos diariamente bombardeados por estímulos, la sociedad de consumo nos invade con ofertas de todo tipo. Pero es sabido que si basura entra, basura queda y basura sale. Por eso dotamos a los estudiantes -tanto para la lectura como para la escucha- de un hábito y métodos de estudio, que les permite administrar el tiempo, detectar, seleccionar y sintetizar los conceptos según su jerarquía.
RETENER-REGISTRAR-ALMACENAR
Consideramos que la memoria es la palanca, sin ella seríamos simplemente vegetales, imposibilitados para pensar, sentir y actuar. Por eso debemos ser protagonistas en la construcción de una memoria inteligente, que en ningún caso debe quedar librada al azar. Con lo que sabemos aprendemos y el aprendizaje es el cambio que se produce en la memoria al incorporar un nuevo conocimiento. Enseñamos a memorizar utilizando los dos hemisferios cerebrales.
EXPRESAR
Al estudiante no se lo examina solamente por lo que es o por lo que sabe, se puede tener un rico mundo interior o muchos conocimientos y fracasar por no saber recuperarlos de la memoria o al fallar en la exposición, ya sea por miedo oratorio o por falta de entrenamiento en la comunicación oral o escrita.
APLICAR
Einstein dijo que la imaginación es más importante que el conocimiento. El saber, el capital intelectual, la memoria necesitan que el pensamiento los ponga en movimiento. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas. Esto requiere enseñar al estudiante a pensar con un modelo creativo y estratégico, a transformar su saber en los resultados que desea obtener.
CONCENTRACIÓN
La mente es por naturaleza vagabunda, si no se la gobierna se distrae cada 10 o 15 segundos. En las diferentes áreas del quehacer humano, las personas de alto rendimiento combinan una capacidad cerebral de programación del futuro que desean alcanzar con una perfecta ejecución física de sus decisiones. Mediante los cursos de concentración aplicada se logra que las personas utilicen la mente tanto para lograr estados de flujo donde la productividad es máxima, y los de relax y autocontrol del pensamiento que evitan la fatiga y potencian el rendimiento de la inteligencia corporal o ejecutiva.
CONOCERSE A SÍ MISMO
El cerebro a diferencia de la mano es una pieza imperfecta. Su carácter evolutivo no permite manejarlo con facilidad, para la mayoría es una caja negra. El cerebro humano posee los instintos del reptil, las emociones del mamífero y el pensamiento que logró con el lenguaje. Pero el hombre no sabe coordinarlos eficazmente, hay que aprender a sintonizarlos para que conformen un equipo ganador.
SINTONIZAR EL SISTEMA NERVIOSO CON EL DIGITAL
La computadora es la extensión natural del cerebro humano. Por eso es importante coordinarlos. Así quien aprende a leer velozmente le enseñamos a escribir con rapidez en la computadora.
Adultos, Universitarios, Profesionales.
Incluye: Lectura Veloz, Memoria, Hábitos y Métodos de Estudio,
Concentración, Audiencia, Oratoria y Redacción.
MÓDULO 1:
Lectura Veloz. Una nueva visión
En los diferentes campos del saber, la novedad de hoy se transforma en el conocimiento obsoleto del mañana. En la sociedad del conocimiento, mientras el día sigue siendo de 24 horas; la producción de textos crece geométricamente y las habilidades lectoras del hombre se mantienen constantes o bien disminuyen. Estos tiempos de cambio acelerado, requieren una actualización permanente para sostener el nivel competitivo. Mediante este curso rápido y efectivo logrará como mínimo triplicar su velocidad de lectura comprensiva con el valor agregado de una mayor concentración.
Contenidos:
- Ampliar el campo visual central y periférico
- Acelerar el salto de ojo, disminuir la pausa de fijación de la mirada y las regresiones.
- Sustituir la repetición labial o mental de las palabras por una vía directa del ojo al cerebro.
- Incrementar la comprensión, sincronizando el campo visual ampliado con la recepción global de unidades de pensamiento.
MÓDULO 2:
Desarrollo de la Memoria, Métodos de estudio, Concentración y Audiencia.
La paradoja de la memoria reside en que requiere estabilidad para mantener el conocimiento previo y cambio para incorporar lo nuevo. Una buena memoria depende del equilibrio entre ambos factores para ingresar, registrar, retener y recupera información. No existen buenas o malas memorias, todo depende de su organización. El método multisensorial que proponemos, produce una retención profunda que se optimiza al combinar la generación de conceptos, propia del hemisferio izquierdo del cerebro, con la producción de ideas e imágenes mentales que es una función del hemisferio derecho. Ante la multitud de estímulos que se perciben, es necesario dominar un método de estudio que permita seleccionar lo esencial y descartar lo accesorio aplicando técnicas de concentración. La interacción entre estas herramientas, permite desarrollar la máxima calidad en el proceso intelectual con menor esfuerzo.
Contenidos:
- Técnicas de agudeza sensorial
- Control mental mediante el relax psicofísico, concentración activa para sostener la atención.
- Métodos de asociación de ideas e imágenes mentales.
- Comprensión de textos, diagramación de ideas y síntesis con palabras claves generadoras.
- Mapas conceptuales
- Métodos de repetición activa para superar la curva del olvido.
MÓDULO 3:
Oratoria y Redacción
Kilómetros de lectura….metros de expresión.
Tanto en el estudio como en el trabajo son múltip0les las situaciones en las que se comunica con fines persuasivos: escritos, monografías, negociaciones, entrevistas, debates, conferencias, etc. Saber comunicar es el medio fundamental para obtener resultados. A ninguna persona se la juzga por lo que es o por lo que sabe sino por lo que manifiesta. Ningún receptor puede ingresar en forma directa a la mente del emisor para examinar sus virtudes, intenciones o conocimientos. Por lo tanto, es necesario progresar en dos direcciones: una interior, en el autoconocimiento de las capacidades expresivas y saberes, para potenciar las fortalezas y convertir los defectos en virtudes. Otra exterior, para canalizar los recursos hacia objetivos concretos ya que toda comunicación es tanto una posibilidad de éxito-oportunidad como de fracaso-amenaza.
Contenidos:
- Principios, métodos y diferencias entre oratoria y redacción.
- Utilización del cuerpo, educación de la voz y manejo de los elementos técnicos auxiliares.
- El mensaje: cómo obtener ideas creativas, organizar el discurso y seleccionar las palabras.
- El auditorio: adaptación a sus características. Feedback. Técnicas de la conversación.
- Argumentación según las vías asociativas y emocionales.
- Marketing personal: aprender a venderse a sí mismo.
METODOLOGÍA
Modalidad de estudio:
El alumno puede optar entre 2 modalidades:
1. Presencial:
Clases con el coach
- Educar significa sacar de adentro el potencial de crecimiento que cada individuo posee. Esta es la misión del coach. Para lograrlo, se apunta a la excelencia: metas altas estimulan el alto rendimiento.
- El seguimiento del alumno es totalmente personalizado.
- El avance por evaluaciones continuas garantiza los resultados.
2. A Distancia:
Plataforma E-learning
La plataforma posee una única área de estudio desde la cual se accede a todos contenidos del curso y a las herramientas destinadas a la comunicación entre alumnos y tutores.
La plataforma es de fácil e intuitivo manejo, pero ante cualquier duda encontrará una ayuda que le explicará cómo utilizar cada una de las herramientas.
Requisitos técnicos
Conexión a Internet.
Tutoría
El curso cuenta con un tutor personal al que el alumno podrá realizar todas sus consultas a través de email, whatsapp o línea telefónica, que permiten mantener un contacto fluido con su tutor.
Clave de acceso
El alumno recibirá la clave e instrucciones de acceso al curso vía correo electrónico. La validez de la clave es por 3 meses a partir de la fecha de inscripción.
más, los alumnos podrán complementar este material con el libro digital que recibe vía mail.
Programa Tutor
El programa tutor es el material didáctico con el que el alumno realiza las lecturas, prácticas y rutinas asignadas por el coach. Los alumnos que no disponen de computadora, pueden realizar las prácticas en el celular o Tablet. Además, los alumnos podrán complementar este material con el libro digital que recibe vía mail.
Duración
En forma aproximada, el curso puede completarse en dos meses asistiendo de una a dos veces por semana a las clases en el Instituto. Sin embargo, la duración depende del ritmo personal del alumno ya que no se trabaja por tiempos sino por resultados. El curso finaliza cuando todos los objetivos son alcanzados satisfactoriamente.
Consultoría virtual
Dado que el alumno debe efectuar un intenso trabajo con el programa-tutor, tiene a su disposición un servicio gratuito de consultoría virtual para saldar cualquier duda que se le presente durante el desarrollo de las prácticas. Así, podrá mantener un contacto fluido con el coach durante el tiempo en que no asista al Instituto.
Certificado
Al finalizar el curso recibirá un diploma otorgado por ILVEM, en el que se acredita el curso realizado.
Contenido del curso
-
TEMARIO - Curso de Lectura Veloz 0/8
-
Lección1.1Acceso al curso de lectura veloz (usuario y clave)
-
Lección1.2Unidad 1: La mecánica de la lectura
-
Lección1.3Unidad 2: Los problemas que afectan al lector y su solución
-
Lección1.4Unidad 3: Factores psicológicos de la lectura
-
Lección1.5Unidad 4: Incremento del campo visual
-
Lección1.6Unidad 5: Unidad de pensamiento
-
Lección1.7Ejercicios adicionales
-
Lección1.8Tests adicionales
-
-
TEMARIO - Curso de Desarrollo de la Memoria 0/14
-
Lección2.1Memoria – Introducción – Conceptos Generales
-
Lección2.2Memoria – Test Inicial
-
Lección2.3Memoria – Unidad 1 – Imagen Mental
-
Lección2.4Memoria – Unidad 2 – Asociaciones
-
Lección2.5Memoria – Unidad 3 – Método de Cadena
-
Lección2.6Memoria – Unidad 4 – Sustitución Fonética
-
Lección2.7Memoria – Unidad 5 – Memorización de Números
-
Lección2.8Memoria – Unidad 6 – Método de Enganche
-
Lección2.9Memoria – Unidad 7 – Crear Piloto Automático
-
Lección2.10Memoria – Unidad 8 – Aplicaciones
-
Lección2.11Memoria – Test Final – Prueba Final
-
Lección2.12Memoria – Descargar archivos
-
Lección2.13Memoria – Glosario – Conceptos del Curso
-
Lección2.14Memoria – Plan de Curso – Guía de Estudio
-
-
TEMARIO - Métodos de Estudio, Concentración y Audiencia 0/8
-
Lección3.1Método – Test Inicial – Prueba Inicial
-
Lección3.2Método – Unidad 1 – Método de Estudio
-
Lección3.3Método – Unidad 2 – La Concentración
-
Lección3.4Método – Unidad 3 – Hábito de Estudio
-
Lección3.5Método – Unidad 4 – Análisis
-
Lección3.6Método – Unidad 5 – Síntesis
-
Lección3.7Método – Unidad 6 – Etapas del Método
-
Lección3.8Método – Test Final – Prueba Final
-
-
TEMARIO - Curso de Oratoria 0/12
-
Lección4.1Oratoria – Introducción – Conceptos Generales
-
Lección4.2Oratoria – Unidad 1 – La Comunicación
-
Lección4.3Oratoria – Unidad 2 – Los Principios
-
Lección4.4Oratoria – Unidad 3 – Autoestima
-
Lección4.5Oratoria – Unidad 4 – El Miedo Oratorio
-
Lección4.6Oratoria – Unidad 5 – Organización del Discurso
-
Lección4.7Oratoria – Unidad 6 – Los Discursos
-
Lección4.8Oratoria – Unidad 7 – La Conversación
-
Lección4.9Oratoria – Unidad 8 – Dinámica de Grupo
-
Lección4.10Oratoria – Unidad 9 – Negociación
-
Lección4.11Oratoria – Aplicativos – Discursos especiales
-
Lección4.12Oratoria – Ejercicios Adicionales
-
-
TEMARIO - Curso de Redacción 0/12
-
Lección5.1Redacción – Introducción – Conceptos Generales
-
Lección5.2Redacción – Unidad 1 – Redacción Estratégica
-
Lección5.3Redacción – Unidad 2 – El Pre Texto
-
Lección5.4Redacción – Unidad 3 – El Texto
-
Lección5.5Redacción – Unidad 4 – El Texto Legible
-
Lección5.6Redacción – Unidad 5 – La Textura
-
Lección5.7Redacción – Unidad 6 – La Retórica
-
Lección5.8Redacción – Unidad 7 – La Revisión
-
Lección5.9Redacción – Unidad 8 – Ortografía
-
Lección5.10Redacción – Descargar archivos
-
Lección5.11Redacción – Plan de Curso – Guía de Estudio
-
Lección5.12Redacción – Glosario – Conceptos del Curso
-
-
0/0
No hay elementos en esta sección
-
0/0
No hay elementos en esta sección